Cuánto es demasiado anime
En la actualidad es común tener un pasatiempo o hobbie. Sin embargo, cuando esto pasa a ser una obsesión, debemos preguntarnos si vale la pena.

¡Hey! ¿Genki?
En la actualidad es común tener un pasatiempo o hobbie. Sin embargo, cuando esto pasa a ser una obsesión, debemos preguntarnos si vale la pena.


Tener un pasatiempo como es el anime, manga, videojuegos o coleccionar artículos relacionados puede ser un camino largo. En algún momento te hará buscar más información, buscar lugares o personas dónde comparar o conversar.



Cualquier pasatiempo involucra recursos y por lo tanto una inversión, sea de tiempo o dinero. Tu vida cotidiana tiene asignada una parte de tiempo para dedicar a tu hobbie, si dejas de hacerlo, deja de cultivarse. El aspecto económico siempre es mas delicado, al iniciar un hobbie por lo regular no contamos con la conciencia total de lo que implica económicamente a mediano y largo plazo.


Si tu gusto por el anime comenzó en tu infancia o adolescencia, probablemente no contabas con la capacidad económica para desarrollarlo, por lo tanto la inclinación hacia la piratería y sus riesgos pudo ser significativa.



Cultivar un pasatiempo implica responsabilidad, por lo tanto si actualmente gozas de independencia o una capacidad económica mas elevada que en tu adolescencia, ten en cuenta que la mejor forma de desarrollar tu pasatiempo es invertir en él de forma responsable y prudente.


Pero, ¿cuánto es demasiado anime?



Si nos dedicamos al anime o manga de forma recreativa, resulta placentero y eventualmente se convierte en un hábito. Cuando la pasión que sientes por tu hobbie, sea cual sea, comienza a desbordarse es difícil notarlo, detecta las señales de alarma:


📌Cambias tu rutina habitual únicamente para dedicarte a tu hobbie, desatendiendo tus otras actividades.
📌Abandonas otras actividades en las que eres bueno, por recluirte en un solo pasatiempo.
📌Reduces tu interacción con las personas.
📌Llegas a endeudarte por realizar compras no planeadas.
📌Descuidar la salud siempre es perjudicial.
📌Exponerse a relaciones personales con desconocidos, con el objetivo de conseguir artículos relacionados a tu hobbie.
📌Quebrantar la ley.


El aislamiento social al que nos ha orillado la pandemia generada por el COVID-19 ha desencadenado múltiples afectaciones psicológicas en las personas. Particularmente los otakus podrán afirmar no sentirse afectados, saber cuánto es demasiado anime puede no ser importante, pero cualquier aislamiento social trae consecuencias, moderar el consumo e inversión en el pasatiempo es esencial para evitar caer en complicaciones.

¡GENKI!