Algunos son tóxicos y otros son exclusivos. Otros son bastante activos y muchos más son pasivos. Cuando eres gran fanatico de algo en especial, puedes sentirte parte del fandom.
Si te encanta el anime, manga o videojuegos, puedes ser un otaku, pero si tienes una serie que te apasiona, puedes unirte al fandom. Dentro del fandom puedes compartir información, material, novedades, brindar apoyo al artista o incluso perjudicarlo.
El año pasado durante la emisión de la primera parte de la temporada final de Shingeki no Kyojin, el fandom cobró un gran protagonismo debido a los ataques contra el estudio de animación y los comparativos despectivos colocando a Wii Studio como la manzana de la discordia.
Durante la misma época, me hice fan del grupo de K-pop Blackpink, cuyo fandom es llamado Blink. Este fandom como muchos otros de k-pop se dedica a hacer viral todo lo relacionado con el grupo de música, generar tendencias, brindar apoyo y en algunas ocasiones masacrar a los haters de las chicas o a aquellos que se atreven a copiarlas.
En cualquier fandom todo son risas y diversión hasta que alguien perjudica aquello que te apasiona.
El término fandom, proviene de las palabras fanatic kingdom (Reino Fan) y existen diversas ramificaciones dependiendo del género que te apasione.
En ocasiones, el fanatismo por la obra, serie, libro, desata sentimientos oscuros en los fans, quienes se creen con el derecho de exigir a los autores o creadores para ver realizados sus anhelos.
Anteriormente hablé de lo difícil que es superar el final de una serie principalmente debido al final del manga Domestic na Kanojo de Sasuga Kei. Los fieles seguidores del manga quedaron profundamente inconformes, incluyendome, por lo que acudieron a dejar mensajes de odio y rechazo en las redes sociales de la mangaka, excluyéndome.

Pertenecer al fandom no da derechos sobre las acciones del creador, aquí los principales problemas:
ENLACES CON LA REALIDAD
Por ejemplo el caso de los actores que interpretaron a los antagonistas de la serie de Netflix 13 reasons why, quienes recibieron bullying en redes sociales por las acciones de sus personajes.
¿Qué tipo de problemas debe tener una persona, o un grupo enorme de personas, para dañar a alguien en la realidad por las acciones de un personaje ficticio que interpretó en una serie?
TÓXICO
Fans que prefieren ver morir aquello que admira, con tal de no verlo en manos de alguien más. Particularmente recuerdo las acciones del fandom tóxico de Shingeki no Kyojin, en contra del estudio de animación Mappa.
Que contradictorio. Que el sector demográfico que criticó cada fotograma en los capítulos de Shingeki no Kyojin en las manos de Mappa, le alabara y adorara por Jujutsu Kaisen, cuya serie no tenía antecedentes animados.

DESTRUCTIVO
Los productores o directores, además de la gran carga que reciben de por sí, son puntualmente observados por los fans. Existen series o películas cuya producción es detenida o son canceladas en cuanto comienzan a emitirse, por la excesiva demanda del público.
Tal es el caso del drama coreano Joseon Exorcist, envuelto en escándalos por su trasfondo histórico.
LOS INMUTABLES
En esta categoría me atrevo a incluirnos a muchos, queridos lectores. Todos hemos quedado satisfechos con animes y mangas, todos hemos leído un manga cuyo anime no le hace justicia.
El fandom de lo inmutable prefiere quedarse con aquello que conoce, antes que decepcionarse por una secuela o un contenido adicional.
En conclusión, deseo sumarme a los medios que invitan al fandom a ser empáticos con los creadores. Sentirse decepcionado o desear que tu serie favorita se quede tal y como está, no da derecho a insultar o fomentar el odio en contra de sus creadores.
En el mundo del anime y manga, los juegos o libros, incluso en la música , el fandom enriquece la obra original e impulsa el reconocimiento del creador.
¿Te sientes parte de un fandom? ¿Cómo participas?
GENKI !